Del beige cálido al verde salvia: cómo el color define emociones, estilos de vida y decisiones en el diseño del hogar.

En el diseño de interiores contemporáneo, el color ya no es solo una cuestión estética: es una herramienta estratégica para generar bienestar, modular el espacio y reflejar la personalidad del hogar. Desde hace unos años, los colores más utilizados en el sector del hábitat responden a un enfoque emocional, funcional y sostenible, adaptándose a las nuevas necesidades de los usuarios y a la transformación de los estilos de vida.

Entre los grandes protagonistas destaca el beige cálido y sus derivados (arena, topo, lino). Este tono neutro ha sustituido al blanco puro como fondo principal por su capacidad para aportar calidez, serenidad y atemporalidad, creando ambientes acogedores, especialmente en hogares donde se teletrabaja o se pasa más tiempo en familia.

El verde salvia y otras tonalidades botánicas (verde oliva, eucalipto, musgo) también han ganado protagonismo, conectando el espacio interior con la naturaleza. Este color está asociado al equilibrio, la renovación y la salud mental, por lo que se emplea en zonas de descanso, estudios o salones donde se busca calma. Según el informe Color Trends 2023 de Behr Paint Company, el verde en sus múltiples variantes es uno de los colores más usados en interiores residenciales desde la pandemia.

El azul profundo (como el azul petróleo o el azul medianoche) ha irrumpido con fuerza por su elegancia y su efecto estabilizador. Se combina frecuentemente con metales cálidos como el latón o acabados en madera natural, otorgando personalidad a espacios como comedores, dormitorios o despachos.

En contraposición, los tonos terracota y arcilla, con matices rojizos y tierra, se utilizan para aportar energía, autenticidad y conexión con lo artesanal. Estos colores han resurgido en cocinas, zonas sociales y mobiliario de inspiración mediterránea, en línea con la tendencia slow design y la revalorización de los materiales naturales.

Por su parte, los colores neutros oscuros (como el gris carbón, el grafito o el marrón chocolate) se emplean cada vez más para dar profundidad, especialmente en paredes o tapicerías que buscan generar ambientes envolventes y sofisticados, en combinación con iluminación cálida y texturas suaves.

Así, el color se consolida como un elemento clave en el diseño de interiores, capaz de influir en las emociones, la funcionalidad del espacio y la identidad del hogar. Más allá de modas pasajeras, se apuesta por paletas que transmiten calma, conexión con la naturaleza y bienestar duradero.

  • Behr Paint Company. (2023). Color Trends Report 2023. Disponible en: https://www.behr.com

  • Sherwin-Williams. (2022). Colormix® Forecast: Terra. Disponible en: https://www.sherwin-williams.com

  • WGSN & Coloro. (2024). Key Colors for Interiors and Lifestyle. Disponible en: https://www.wgsn.com

  • CETEM. (2024). Aplicación del color en diseño de mobiliario emocional y saludable.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Scroll Up